Colombia

Ejercicio práctico – Enfoque de género y juventud – NIMD Colombia

ENFOQUE DE GÉNERO Y JUVENTUD PARA EL RECONOCIMIENTO E INTEGRACIÓN DE LAS

DIVERSIDADES EN EL EJERCICIO POLÍTICO

EJERCICIO PRÁCTICO

SECCIÓN A. ENFOQUE DE GÉNERO

Ejercicio de planeación de Presupuestos con enfoque Género.

Los presupuestos con enfoque de género son una herramienta orientada a contribuir al avance en la igualdad de género en el proceso de planeación y presupuestación pública; en tal sentido, la planeación de presupuestos con enfoque de género “analiza la realidad con base en las variables de sexo y género, permitiendo identificar los diferentes roles y funciones que desempeñan los hombres y las mujeres en determinada sociedad, identificando las desigualdades y las relaciones de poder, que sustentan las diferentes formas de discriminación, permitiendo así la toma de decisiones que atiendan esas diferencias, y en consecuencia cualificar y optimizar las intervenciones que pretendan cambiar una situación problema, modificarla o evitar que se presente” (ONU MUJERES, 2017, pp 14).

De acuerdo con Osorio y Chaparro (2014) los presupuestos públicos no son neutros, reflejan relaciones, tensiones, prioridades, territorios y sectores marginados de la acción gubernamental. En tal sentido, “el objetivo de incluir el enfoque de género y de derechos de las mujeres en el presupuesto es asegurarse de que los presupuestos y las políticas solucionen las necesidades de las mujeres y hombres, niñas y niños en diferentes contextos de manera equitativa, y tratar de cerrar cualquier brecha social y económica que pudiera existir entre ellos”. (Osorio y Chaparro, citado en Osorio, 2017).

El siguiente ejercicio tomado de la Guía Básica para la introducción de los Presupuestos Sensibles a Género a nivel territorial en el marco de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las mujeres, realizado por Osorio (2013) para ONU Mujeres, permite realizar un rápido y acertado autodiagnóstico para identificar si realmente se está teniendo en cuenta el enfoque de género en la planeación territorial. Consiste en una serie de preguntas que buscan evidenciar la existencia del enfoque de género en:

a) el proceso de planeación y presupuestación de la entidad territorial;

b) el Plan de Desarrollo Territorial; y

c) las políticas públicas, municipales y/o departamentales.

a) El proceso de planeación y presupuestación de la entidad territorial.

1. ¿Participan las mujeres organizadas por sus derechos en el proceso de planeación? ¿Espontánea o institucionalizadamente? ¿En qué escenarios? ¿En qué momentos: priorización de iniciativas, ¿control social, ejecución, rendición de cuentas?, ¿otros? ¿Se promueve esa participación? ¿Se ha registrado el proceso?

2. ¿Los mecanismos, tanto técnicos como participativos, de focalización y priorización de recursos, consideran las inequidades de género, o la vulneración de sus derechos a las mujeres?

3. ¿La entidad territorial cuenta con desarrollos normativos que prioricen la inversión en equidad de género, igualdad de oportunidades, o derechos de las mujeres?

4. ¿Cuáles son los mecanismos de programación del presupuesto? ¿De qué manera se da y puede darse el control a la no disminución de recursos dirigidos a la superación de inequidades de género o la garantía del ejercicio de sus derechos a las mujeres?

5. ¿La metodología de presupuestos participativos tiene incorporada la perspectiva de género? Es decir, ¿tiene claros criterios de viabilidad y elegibilidad de proyectos asociados a la equidad de género?

6. ¿Se encuentran en curso acciones para transversalizar el género en el sistema de planeación y presupuestario, visibilizar y controlar las asignaciones presupuestarias para la igualdad de género y derechos de las mujeres?

7. ¿Apoyan las secretarías de planeación y hacienda la incorporación de los Presupuestos Sensibles al Género en el proceso de planeación y presupuestación? ¿De qué forma?

8. ¿Se han realizado análisis territoriales o sectoriales de los presupuestos de género a nivel municipal o departamental?

9. ¿Cuántos y cuáles de los sistemas de información consideran la variable, sexo y otras básicas para su caracterización, (edad, estratificación, nivel de formación, etc.)? ¿Es técnica y políticamente clara su inclusión en el corto, largo o mediano plazo?

10. ¿Las bases de datos, sistemas de información y/o registros cuantitativos y valoraciones de acceso a servicios, subsidios e información, consideran la variable sexo?

11. ¿Cuáles son los controles administrativos, políticos y sociales al presupuesto?

12. ¿Se elabora informe de rendición de cuentas en materia de equidad de género y derechos de las mujeres? ¿Tiene soporte presupuestal? ¿Cuál sería la descripción de esto?

13. ¿Está organizada la bancada de mujeres? ¿A qué nivel territorial? ¿Están siendo apoyadas? ¿Cuentan con plan de trabajo? ¿Cuáles son sus logros?

14. ¿Se monitorean en el sector los avances en transversalización de la perspectiva de género?

b) Plan de Desarrollo Territorial

1. ¿Es la equidad de género uno de los principios, prioridades, objetivos o ejes del plan de desarrollo?

2. ¿Los resultados e impactos esperados en materia de equidad de género y derechos de las mujeres se reflejan en metas e indicadores dentro del Plan? ¿Se plantean mecanismos de seguimiento a metas esperadas en materia de equidad de género y derechos de las mujeres?

3. ¿Cuántos programas mencionan explícitamente la equidad de género, o a las mujeres, jóvenes o niñas? ¿Cuáles en su sector, y con qué recursos? ¿Esos recursos equivalen a qué porcentaje del total del sector y del total del presupuesto plurianual? ¿A qué derechos de las mujeres responden esos programas?

4. ¿Se vienen ejecutando los recursos de acuerdo con lo previsto en el Presupuesto Plurianual?

5. ¿Aumenta este Plan los recursos para la equidad de género con relación a los planes de desarrollo anteriores? Descripción con relación a derechos de las mujeres y sectores de la administración.

6. ¿Está expresado en un lenguaje incluyente que visibiliza a las mujeres?

c) Políticas Públicas

1. ¿El diagnóstico da cuenta de la situación de las mujeres y de las brechas de género con relación al tema que aborda la política? ¿Con qué nivel de desagregación territorial o de otro tipo?

2. ¿En su formulación hace explícita y reconoce la diferencia entre necesidades, satisfactores, oportunidades, aportes, proceso organizativo y obstáculos de mujeres y hombres?

3. ¿El enfoque sectorial responde a las brechas de género diagnosticadas? Describir y calificar.

4. ¿El sector cuenta con directrices políticas específicas de equidad de género? ¿En qué programas y proyectos se traducen? ¿Están financiados para el presente año? ¿Se prevén recursos para el año próximo?

5. ¿El sector es responsable de la implementación de acciones afirmativas para las mujeres? ¿Están financiadas actualmente esas acciones? ¿Están previstos recursos para el año próximo?

6. ¿Se cuenta con indicadores que permitan medir diferencialmente la situación de mujeres y hombres frente a la problemática que aborda la política, y valorar resultados e impactos de la acción sobre las brechas de género diagnosticadas?

7. ¿Las estadísticas que se manejan permitirían construir indicadores de equidad de género?

8. ¿Recursos asignados a la política Vs. Recursos ejecutados en la política?

9. ¿Ha recibido adiciones presupuestales? ¿De qué orden y para qué?

10. ¿Se ha visto afectada por recursos presupuestales? Describir.

11. Describir gasto de inversión por componente, por región, por grupos específicos de mujeres

12. ¿Está expresada la política en un lenguaje incluyente que visibiliza a las mujeres?

En caso de que la entidad territorial cuente con una Política Pública de equidad de género:

1. ¿Mediante qué acto administrativo fue expedida?

2. ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se dio el proceso de formulación?

3. ¿Qué periodo de tiempo cubre?

4. ¿Cuál es la instancia a cargo de la coordinación de su implementación?

5. ¿Existen mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial para su implementación, seguimiento y evaluación? ¿Se cuenta con una herramienta específica de seguimiento presupuestario a la implementación de la Política Pública o Plan de Igualdad de Oportunidades? ¿Se conoce el número de mujeres atendidas y el coste unitario? ¿Se identifica cuantitativamente la relación inversión/superación de inequidades de género?

6. ¿Considera dentro de su formulación fuentes de financiación?

7. ¿Define metas presupuestales?

8. ¿Suman a esta política elementos de otras políticas sectoriales? ¿Se contabilizan estos aportes? ¿Quiénes son los principales sectores o entidades socias en la implementación de la Política Pública y el Plan de Igualdad de Oportunidades? ¿Cuál es el peso presupuestario de estos sectores o entidades en la implementación de la Política Pública y el Plan de Igualdad de Oportunidades?

9. ¿La instancia a cargo de la coordinación de la implementación de la política cuenta con recursos asignados directamente para estos efectos? ¿Cuenta con recursos de inversión y funcionamiento? ¿Cuánto? ¿Es la responsable de proyectos de inversión que desarrollan algunos componentes de la Política Pública o Plan de Igualdad de Oportunidades? ¿Cuáles y con qué asignaciones presupuestales? (Registrar origen presupuestal). Cuando sea posible, es importante comparar con asignación presupuestal de año previo y año equivalente de administración anterior.

10. ¿Se rinde cuentas a la sociedad civil sobre los logros de esta política o sobre el Plan de Igualdad de Oportunidades? ¿Se considera la perspectiva presupuestal?

11. ¿Acompañan las mujeres organizadas la ejecución de la Política Pública o el Plan de Igualdad de Oportunidades? ¿De qué forma? ¿En qué medida? ¿Se promueve su papel de ejecutoras?

Entidad, Secretaría u Oficina responsable del Eje de equidad de género en el Plan de Desarrollo y o de la Política Pública de equidad de género:

1. Tipo de dependencia (Ubicación administrativa, funciones, recursos humanos, recursos físicos y logísticos, presupuesto, participación, instancias, coordinación y decisión).

2. Profesional, enlace (De planta o contratista, formación y especialización en el tema, dedicación).

3. Capacitación: Inversión, frecuencia, valoración.

SECCIÓN B. ENFOQUE DE JUVENTUDES

Matríz DOFA

Este ejercicio pretende recomendar una estrategia para promover una mayor participación de los jóvenes en la planeación de desarrollo a nivel territorial. El ejercicio se basa en un análisis DOFA sobre la respuesta institucional y la apertura para la participación política de los jóvenes y se complementa con la identificación de posibles estrategias a poner en marcha por entidades públicas.

Se recomienda realizar un análisis situacional para la construcción de la matriz DOFA con la participación de jóvenes, consejeros de juventud, organizaciones juveniles y de la sociedad civil, con el fin de propiciar la reflexión y tener en cuenta una amplia diversidad de enfoques.

Construcción de la Matriz DOFA

Desde esta herramienta se busca identificar fortalezas y debilidades a nivel interno, la capacidad de la entidad territorial para promover espacios de participación con jóvenes, formulación de programas y proyectos y asignación de recursos económicos y de gestión. Así mismo, en el ámbito externo, se busca identificar oportunidades y amenazas relacionadas con el nivel de coordinación de la entidad territorial con el gobierno nacional, la cooperación internacional y otros actores como la academia y la sociedad civil, y también evidenciar el clima político y social respecto a la agenda de juventudes.

Para tal fin se plantea una serie de preguntas orientadoras con el fin de propiciar la reflexión y obtener insumos para el diligenciamiento de la matriz DOFA. Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP (2019) los principales elementos de la rendición de cuentas son:

Ámbito Interno

¿La entidad territorial cuenta con una política pública de juventudes?

¿La entidad cuenta con datos abiertos, líneas de base e indicadores que permitan hacer seguimiento a la situación de los jóvenes?

¿La entidad cuenta con un espacio propio en la estructura administrativa dedicado al tema de juventudes?

¿La entidad promueve procesos de participación con organizaciones juveniles?

¿Se adelantan procesos de formación y/o capacitación para los Consejos de Juventud?

¿El Plan de Desarrollo cuenta con programas y proyectos para jóvenes?

¿El presupuesto de la entidad para financiar programas y proyectos para jóvenes es suficiente y acorde con las necesidades identificadas?

¿Cómo se facilita el acceso de los jóvenes a la información relevante sobre las políticas, programas locales y rutas de atención diferencial?

¿Cómo se promueve el enfoque diferencial e interseccional para dar respuesta a la diversidad de identidades, prácticas y modos de expresión juvenil en los espacios de participación?

¿El Concejo Municipal, la Asamblea Departamental y/o JAL cuentan con una bancada de jóvenes o representantes que defiendan sus intereses?

Ámbito Externo

¿Existen alianzas con la academia y organizaciones de la sociedad civil específicamente para fortalecer el abordaje de los temas de juventudes?

¿Los medios de comunicación y la sociedad en general promueven y difunde estereotipos negativos asociados a los jóvenes?

¿El nivel de participación electoral de los jóvenes es bajo?

¿Existe una adecuada coordinación con la Política Nacional de Juventud para el fortalecimiento técnico y el apalancamiento de recursos a nivel territorial?

¿Existe un ambiente político favorable y voluntad institucional para promover una agenda de juventudes?

¿Existen organizaciones, grupos e iniciativas juveniles reconocidas, con trayectoria y poder de convocatoria?

¿Se han identificado recursos adicionales que pudieran ser gestionados como, por ejemplo: recursos de regalías, recursos de la cooperación internacional, ¿entre otros?

¿Cuáles son las principales problemáticas de los jóvenes, en temas relacionados con seguridad, empleo, educación, salud, movilidad y otros?

Identificación de Estrategias

Con los insumos recogidos en el análisis situacional y la matriz DOFA, se busca plantear una discusión respecto al tipo de estrategia que se puede implementar por parte de la entidad territorial para fortalecimiento de la agenda de juventudes. En tal sentido, se pueden formular 4 tipos de estrategias:

Estrategia Defensiva (FA)

En la que se busca aprovechar las fortalezas internas para evadir amenazas externas; por ejemplo: aprovechar la existencia de una política pública de juventudes para fortalecer a las organizaciones, grupos e iniciativas juveniles.

Estrategia Ofensiva (FO)

En la que se usan las fortalezas internas para potenciar las oportunidades del entorno. Por ejemplo, se aprovecha la existencia de una bancada de jóvenes en el Concejo o la Asamblea y el ambiente político favorable para proponer o impulsar desde un acuerdo municipal de gran impacto para jóvenes.

Estrategia de sobrevivencia (DA)

En la que se busca evidenciar las amenazas externas para fortalecer las debilidades internas. Por ejemplo, frente a una amenaza de aumento de los índices de delincuencia juvenil se prioriza el mejorar el bajo presupuesto de proyectos para jóvenes.

Estrategia de orientación (DO)

En la que se busca superar debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. Por ejemplo, mejorar las débiles capacidades técnicas del equipo de juventudes de la entidad, mediante el aprovechamiento de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, la academia y la cooperación internacional.

Una vez escogida la mejor estrategia, se recomienda dar continuidad al ejercicio mediante la construcción de un plan de acción.